Hamburguesa y Cerveza! El maridaje predilecto en los Bares Cerveceros.

Las Pale Ales y las India Pale Ales "IPA" son otro de esos  grandes estilos de los que soy fanático y en México casi todas las cervecerías tienen una de estas cervezas en sus productos de línea. Aquí nos gustan las (cervezas) americanas, que tienen una tendencia mucho más aromática que las inglesas… como lo que ya sabemos, los gringos siempre van a lo grande, a lo atascado, “It´s the american way”.

 


Por tratarse de estas cervezas, decidimos probarlas acompañadas por un Mac & Cheese, sencillo con su queso correspondiente para no variar y después una Hamburguesa con cebollas fritas y pan brioche (Bimbo), no es anuncio, pero ese pan está muy bueno para hacer cualquier tipo de plato gringo que asemeje una hamburguesa, lo recomiendo ampliamente. Esta vez no nos rompimos la cabeza pensando en que hacer, pero lo que hicimos lo hicimos bien (menos el pan, que no lo hicimos nosotros). Las cervezas, fueron dos gringas y una mexicana. Las americanas fueron: Dale´s Pale Ale de Oskar Blues y una Sierra Nevada Pale Ale y de México una Pale Ale de cervecería Fortuna, de ellas, dos resultaron ser muy buenos acompañantes para lo que probamos.
Como ya se imaginarán, comida gringa con cerveza estilo gringo, no tendría por qué haber falla, por algo son tan populares estos estilos.

 


Empezamos con la hamburguesa, la carne de esta estaba enriquecida con un poco de tocino para hacer cumplir 80/20, esa relación carne/grasa que hoy en día se está convirtiendo en un clásico. El tocino nos aporta algo de humo y especialmente grasa para volver jugosa y untuosa a la carne, en la parte vegetal teníamos lo mismo de siempre, lechuga romana (de mis lechugas favoritas) y jitomates, de quesos: cheddar y gouda, un poco de relish de pepinos, cebollas fritas y la infalible triada de aderezos: mayonesa, cátsup y mostaza. A veces parece que hacer una hamburguesa es fácil pero el ensamblaje tiene su chiste, especialmente para que todo se encuentre en las condiciones exactas para hincarle el diente. De las tres cerveza que probamos con esta hamburguesa, la Oskar Blues no aporto nada en comparación con las demás cervezas, ni mal, ni bien, solamente un líquido que acompaña sin dejar el más mínimo recuerdo de haberla probado en comparación con las otras como lo fue el caso de la Sierra Nevada que es una Pale Ale muy bien lograda, con sabores acaramelados que van perfecto con los caramelos de la cebolla frita, con los quesos (especialmente el Cheddar) y por supuesto, con la carne. El lúpulo complementa las sensaciones aromáticas con las notas resinosas y cítricas que lo caracterizan. En boca te encuentras con que el amargor, el frio y el gas te ayudan a quitar la suntuosidad de la grasa que tiene el plato y que encuentras en casi todos los elementos de esta.

 


A continuación, pasamos con la Pale Ale de Fortuna, tampoco es anuncio, pero las ultimas cervezas que he probado de esta cervecería me han impresionado y esta no fue la excepción. Muy similar a la Pale Ale de Sierra Nevada, pero con más caramelos presentes, más alcohol y por supuesto más lúpulo. En este caso la cerveza le ganó a la comida, de buena manera. Además de complementarla te invitaba a darle otra mordida a la hamburguesa, tanto el trago como el bocado estaban llenos de sabor y al tomar de uno, el otro lo complementaba perfectamente haciéndose una especie de ciclo de sensaciones, honestamente deliciosa y bastante agradable.

 


Después de semejante hamburguesa pasamos a un Mac & Cheese, otro clásico estadounidense muy popular en todo el mundo. Una pasta rica en grasa por el queso Cheddar y la mantequilla que les agregamos a la salsa, fácil de preparar en casa teniendo los ingredientes correctos y un platillo que les gusta a todos. Aunque el plato estuvo bueno, la intensidad del sabor del queso no era la que esperaba y por lo tanto al momento de probarlo con las cervezas que escogimos, estas le ganaban, esa no era la intención. No era malo el sabor de los macarrones con queso y la combinación de la cerveza, pero la intensidad de las cervezas era mucho mayor, entonces apenas estas sintiendo como se amalgaman las sensaciones en boca cuando de la nada una ola intensa de lúpulo te hace olvidar lo que estabas comiendo. Es una mezcla que sin duda volvería a intentar, quizá con un Cheddar mucho más intenso o como le llaman, un “Sharp Cheddar” para que la salsa sea más potente y haga juego con el líquido.

 


Para nuestra “Fortuna” (no es a propósito) pero el mismísimo Daniel Carrillo, trajo una Cañita que nos vino muy bien a la hora de tomarla para acompañar el Mac & Cheese. Siendo una lager, nos dio chance de saborear mejor el platillo además de refrescar el paladar, pero ya nos habíamos relajado y solo nos quedó disfrutar lo que quedaba del plato con el resto de las cervezas.

 


Definitivamente estas cervezas necesitan como compañía alimentos que contengan sabores más intensos, grasos y con caramelos, necesitan platillos que puedan competir de cierta forma con la intensidad que muchas veces prometen estas cerveza y que además nos dejan jugar de muchas maneras ya que, a diferencia de la carga de los estilos ingleses que tienden hacia la malta, en estas te puedes encontrar con aromas muy intensos del lúpulo aportando otro tipo de complejidad y una posibilidad mayor a experimentar. Estos estilos siempre serán de mis favoritos y difícilmente los podremos encontrar en los grandes consorcios cerveceros y es por eso que #yotomoartesanal.

Autor:
Poncho Huerta
Homebrewer Rookie, Chef Profesional,
Certified Beer Server

 

 

 

Comentarios